El running se ha convertido en uno de los deportes más practicados en España, tanto por su sencillez como por los beneficios que aporta al sistema cardiovascular, la fuerza muscular y la salud mental. Sin embargo, también es una de las disciplinas con mayor número de lesiones, especialmente entre corredores aficionados que no siempre cuentan con una preparación adecuada.
En este artículo veremos cuáles son las lesiones más frecuentes en el running, por qué se producen y cómo la fisioterapia puede ayudar tanto en la recuperación como en la prevención de recaídas.
Por qué son tan habituales las lesiones en corredores
Correr es un gesto repetitivo que genera un impacto constante sobre las articulaciones, músculos y tendones. Factores como el aumento brusco del volumen de entrenamiento, el calzado inadecuado o una mala técnica pueden incrementar el riesgo de lesión.
Además, la falta de ejercicios de fuerza y estiramientos, sumada a la tendencia a centrarse solo en sumar kilómetros, favorece la aparición de sobrecargas.
Lesiones más comunes en el running
Aunque cualquier estructura del aparato locomotor puede verse afectada, existen algunas dolencias que aparecen con mayor frecuencia entre corredores.
Entre ellas destacan:
Fascitis plantar: inflamación de la fascia que recubre la planta del pie, muy dolorosa en los primeros pasos del día, aunque afortunadamente se obtienen buenos resultados con un tratamiento de fisioterapia para la fascitis plantar.
Tendinitis rotuliana: también conocida como “rodilla del saltador”, frecuente en quienes entrenan en superficies duras.
Síndrome de la cintilla iliotibial: provoca dolor lateral en la rodilla y se relaciona con desequilibrios musculares.
Esguinces de tobillo: habituales tras pisar en terrenos irregulares.
Periostitis tibial: dolor en la cara interna de la tibia, asociado al exceso de carga o a un calzado inadecuado.
Roturas o microrroturas musculares: sobre todo en gemelos e isquiotibiales, como consecuencia de sprints o cambios de ritmo.
En algunos de estos casos ya hemos profundizado, por ejemplo, en el artículo sobre.
Cómo ayuda la fisioterapia en la recuperación
La fisioterapia juega un papel esencial para que los corredores no solo se recuperen, sino que lo hagan de manera segura y evitando recaídas.
El tratamiento suele incluir:
Terapia manual y masajes terapéuticos, para reducir la tensión muscular y mejorar la circulación.
Ejercicios terapéuticos progresivos, que fortalecen la musculatura implicada y corrigen desequilibrios.
Electroterapia y crioterapia, útiles en fases iniciales para disminuir dolor e inflamación.
Reeducación postural y técnica de carrera, enseñando al paciente cómo correr de manera más eficiente.
Estiramiento asistido, que mejora la flexibilidad sin riesgo de forzar las articulaciones.
Este enfoque permite no solo curar la lesión, sino también preparar al cuerpo para volver al entrenamiento con mayor seguridad.
Prevención: la clave para el corredor

Uno de los objetivos más importantes de la fisioterapia en running es la prevención. Evitar que la lesión reaparezca es tan importante como tratarla.
Entre las recomendaciones más habituales de los fisioterapeutas y de las que ya hablamos cuando explicamos la importancia de la fisioterapia preventiva en el deporte se encuentran las siguientes:
Planificar los entrenamientos de forma progresiva.
Incorporar ejercicios de fuerza para glúteos, core y piernas.
Realizar estiramientos tras cada sesión de carrera.
Revisar la técnica de carrera y corregir errores.
Elegir un calzado adecuado según el tipo de pisada.
Estos consejos están en línea con lo que ya comentamos en el artículo sobre.
El componente emocional en la recuperación
No hay que olvidar que una lesión deportiva también afecta al estado de ánimo del corredor. La frustración por no poder entrenar, el miedo a recaer o la impaciencia por volver a competir son aspectos que influyen en la recuperación.
En este sentido, la figura del fisioterapeuta no se limita al tratamiento físico, sino que también cumple un papel de acompañamiento. Dar pautas claras, marcar objetivos realistas y motivar al paciente es fundamental para mantener la constancia.
Cuándo volver a correr tras una lesión
Uno de los errores más frecuentes de los corredores es volver demasiado pronto a los entrenamientos. La reincorporación debe hacerse de forma progresiva, combinando caminata con carrera suave y aumentando poco a poco la carga.
El fisioterapeuta será quien indique el momento más adecuado, en función de la evolución y de la capacidad del corredor para entrenar sin dolor ni limitaciones.
Conclusión
Las lesiones en el running son frecuentes, pero no inevitables. La fisioterapia ofrece soluciones eficaces tanto para tratar dolencias como la fascitis plantar, la tendinitis rotuliana o los esguinces de tobillo, como para prevenir que vuelvan a aparecer.
Gracias a un tratamiento personalizado y a la incorporación de hábitos saludables, los corredores pueden recuperarse, mejorar su rendimiento y disfrutar del deporte con mayor seguridad.
:
Staff
Los contenidos firmados por el Staff están elaborados por un equipo multidisciplinar formado por fisioterapeutas, redactores especializados y profesionales del ámbito de la salud. Nuestro objetivo es acercarte información práctica, clara y basada en evidencia para ayudarte a comprender mejor tu cuerpo, prevenir lesiones y mejorar tu bienestar físico en el día a día.
:
Paula Torres
Paula Torres es fisioterapeuta y monitora de clases dirigidas, con una gran pasión por ayudar a otros a alcanzar sus metas de bienestar físico y salud. Graduada en Fisioterapia y con certificaciones en diversos cursos donde se ha ido especializando en diferentes materias, Paula combina su profundo conocimiento anatómico con técnicas de entrenamiento innovadoras para ofrecer clases que no solo son efectivas sino también seguras y motivadoras. Con años de experiencia en el sector, se dedica a mejorar la movilidad y la calidad de vida de sus pacientes a través de enfoques personalizados y adaptativos. En sus artículos, encontrarás consejos prácticos y ejercicios efectivos diseñados para que te sientas y vivas mejor.