FisioPRO.com.es
  • Log in
  • Añade tu empresa gratis
  • Log in
  1. FisioPRO.com.es
  2. Blog
  3. Fisioterapia en personas mayores: mejorar movilidad y autonomía

Fisioterapia en personas mayores: mejorar movilidad y autonomía

: Staff | : Paula Torres
Fisioterapia en personas mayores: mejorar movilidad y autonomía

El envejecimiento es un proceso natural que trae consigo cambios físicos progresivos. La fuerza muscular disminuye, las articulaciones pierden elasticidad y la movilidad se ve afectada. Todo esto repercute en la autonomía de la persona, que puede sentirse limitada para realizar actividades cotidianas.

En este contexto, la fisioterapia se convierte en una herramienta de gran valor. No solo ayuda a tratar dolencias concretas, sino que también mejora la calidad de vida al favorecer la independencia y prevenir complicaciones.

Envejecimiento y pérdida de movilidad

Con el paso de los años, es común que aparezcan problemas de movilidad derivados de la artrosis, la osteoporosis o de enfermedades neurológicas como el Parkinson. Además, la inactividad física suele acentuar estas limitaciones.

La pérdida de movilidad no se refleja únicamente en el plano físico. También influye en el bienestar emocional, ya que las personas mayores pueden sentirse frustradas al depender más de los demás.

Cómo ayuda la fisioterapia en esta etapa

La fisioterapia en personas mayores tiene varios objetivos principales:

  • Mantener la movilidad y la flexibilidad articular.

  • Prevenir caídas y sus consecuencias, como fracturas.

  • Reforzar la musculatura para dar mayor estabilidad.

  • Aliviar el dolor en procesos crónicos como la artrosis.

  • Favorecer la autonomía y la confianza en uno mismo.

De hecho, muchas de estas metas se logran gracias a programas de ejercicios adaptados, donde se combinan movilidad articular, fortalecimiento y técnicas de equilibrio.

Técnicas más utilizadas en fisioterapia geriátrica

El tratamiento siempre se adapta a la condición física y a las necesidades de cada persona. Entre las técnicas más habituales destacan:

  • Ejercicios terapéuticos: diseñados para mejorar fuerza, coordinación y equilibrio.

  • Terapia manual: movilizaciones suaves y masajes que ayudan a aliviar el dolor y mejorar la circulación.

  • Reeducación postural: corrección de hábitos que sobrecargan la espalda y las articulaciones.

  • Entrenamiento en marcha: sesiones prácticas para recuperar seguridad al caminar.

  • Técnicas respiratorias: útiles en personas con enfermedades pulmonares crónicas.

Estos recursos se aplican de manera progresiva y con un seguimiento cercano, lo que refuerza la confianza del paciente.

Prevención de caídas: un objetivo prioritario

Las caídas son uno de los mayores riesgos en la tercera edad. Según datos del Ministerio de Sanidad, cerca del 30% de las personas mayores de 65 años sufre al menos una caída al año.

La fisioterapia ayuda a prevenirlas mediante:

  • Ejercicios de equilibrio y coordinación.

  • Entrenamiento de la marcha en superficies variadas.

  • Fortalecimiento muscular en piernas y tronco.

  • Educación sobre el uso seguro de bastones o andadores.

Este trabajo preventivo es fundamental para reducir el riesgo de fracturas, especialmente de cadera, una de las lesiones más graves en este grupo de edad.

Fisioterapia en enfermedades crónicas

En esta fotografía, vemos a una persona mayor aquejándose de dolor en la nuca

Las personas mayores suelen convivir con enfermedades crónicas que afectan a la movilidad. La fisioterapia tiene un papel esencial en su manejo.

Por ejemplo:

  • En la artrosis, ayuda a mantener el movimiento y aliviar el dolor, como ya explicamos en el artículo sobre fisioterapia en pacientes con artrosis: mejorar la calidad de vida.

  • En la osteoporosis, los ejercicios de bajo impacto contribuyen a fortalecer huesos y músculos.

  • En enfermedades neurológicas, como el Parkinson, se aplican programas específicos para mantener la autonomía el mayor tiempo posible.

El papel del fisioterapeuta como acompañante

Más allá de las técnicas, el fisioterapeuta cumple un rol de acompañamiento muy importante. Escuchar, motivar y marcar objetivos alcanzables contribuye a que la persona mayor mantenga la constancia en el tratamiento.

Este componente emocional no debe subestimarse: sentirse apoyado y comprendido aumenta la confianza y favorece la adherencia a los ejercicios.

Beneficios emocionales y sociales

La fisioterapia no solo aporta beneficios físicos, también influye en la esfera emocional y social de las personas mayores. Al recuperar movilidad y confianza, es más fácil participar en actividades sociales, salir de casa y mantener relaciones activas con familiares y amigos.

De este modo, se refuerza la autoestima y se reduce la sensación de aislamiento que muchas veces acompaña a la pérdida de autonomía.

Ejercicio en casa y autocuidado

El trabajo en la clínica debe complementarse con ejercicios en el hogar. El fisioterapeuta suele recomendar rutinas sencillas para realizar a diario, que ayudan a mantener los progresos.

Algunas recomendaciones habituales incluyen:

  • Caminar a paso ligero de forma regular.

  • Realizar estiramientos suaves al levantarse y antes de dormir.

  • Subir y bajar escaleras como parte del entrenamiento diario.

  • Usar pelotas o bandas elásticas para ejercicios de fuerza.

Este hábito de autocuidado refuerza la independencia y prolonga los beneficios de la fisioterapia.

Conclusión

La fisioterapia en personas mayores es mucho más que un tratamiento físico: es una herramienta integral que mejora la movilidad, previene caídas, alivia el dolor y potencia la autonomía. Además, refuerza la autoestima y favorece la participación social, dos aspectos esenciales para un envejecimiento saludable.

Invertir en sesiones de fisioterapia adaptadas a esta etapa de la vida no solo supone mejorar el presente, sino también garantizar un futuro con mayor independencia y bienestar.


:
Staff
Staff

Los contenidos firmados por el Staff están elaborados por un equipo multidisciplinar formado por fisioterapeutas, redactores especializados y profesionales del ámbito de la salud. Nuestro objetivo es acercarte información práctica, clara y basada en evidencia para ayudarte a comprender mejor tu cuerpo, prevenir lesiones y mejorar tu bienestar físico en el día a día.


:
Paula Torres
Paula Torres

Paula Torres es fisioterapeuta y monitora de clases dirigidas, con una gran pasión por ayudar a otros a alcanzar sus metas de bienestar físico y salud. Graduada en Fisioterapia y con certificaciones en diversos cursos donde se ha ido especializando en diferentes materias, Paula combina su profundo conocimiento anatómico con técnicas de entrenamiento innovadoras para ofrecer clases que no solo son efectivas sino también seguras y motivadoras. Con años de experiencia en el sector, se dedica a mejorar la movilidad y la calidad de vida de sus pacientes a través de enfoques personalizados y adaptativos. En sus artículos, encontrarás consejos prácticos y ejercicios efectivos diseñados para que te sientas y vivas mejor.

Última actualización: 12/10/2025

Últimos artículos del blog

Diferencias entre fisioterapia y osteopatía

Diferencias entre fisioterapia y osteopatía

Conoce en qué se diferencian la fisioterapia y la osteopatía, sus objetivos, técnicas y cuándo conviene acudir a cada una.
Fisioterapia en personas mayores: mejorar movilidad y autonomía

Fisioterapia en personas mayores: mejorar movilidad y autonomía

Descubre cómo la fisioterapia ayuda a mejorar la movilidad, prevenir caídas y mantener la autonomía en personas mayores.
Lesiones frecuentes en el running y su recuperación con fisioterapia

Lesiones frecuentes en el running y su recuperación con fisioterapia

Conoce las lesiones más comunes en corredores y cómo la fisioterapia ayuda en su recuperación y prevención de recaídas.
Fisioterapia respiratoria: qué es y cuándo se recomienda

Fisioterapia respiratoria: qué es y cuándo se recomienda

Descubre en qué consiste la fisioterapia respiratoria, sus beneficios y en qué casos se recomienda su aplicación en España.
Cuándo acudir a una clínica de fisioterapia: señales de alerta

Cuándo acudir a una clínica de fisioterapia: señales de alerta

Descubre las señales de alerta que indican cuándo es recomendable acudir a una clínica de fisioterapia para prevenir y tratar dolencias.

Secciones

  • Sobre nosotros
  • Log in
  • Añade tu empresa gratis
  • Blog

Información

  • Términos y condiciones de uso
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Contact

  • Contacto
  • Elige tu país
© 2025 FisioPRO.com.es
Elige tu país
  • Austria Austria
  • Belgium Belgium
  • Brazil Brazil
  • Chile Chile
  • España España
  • France France
  • Germany Germany
  • Italy Italy
  • Netherlands Netherlands
  • Portugal Portugal
  • Switzerland Switzerland
  • Uruguay Uruguay
Publica tu centro de fisioterapia gratis