FisioPRO.com.es
  • Log in
  • Añade tu empresa gratis
  • Log in
  1. FisioPRO.com.es
  2. Blog
  3. Diferencias entre fisioterapia y quiropráctica

Diferencias entre fisioterapia y quiropráctica

: Staff | : Paula Torres
Diferencias entre fisioterapia y quiropráctica

Cuando una persona sufre dolor muscular, molestias articulares o rigidez en la espalda, es habitual que surja la duda: ¿debería acudir a un fisioterapeuta o a un quiropráctico? Ambas disciplinas utilizan técnicas manuales y buscan mejorar el movimiento y el bienestar físico, pero sus bases científicas, su formación y sus objetivos no son los mismos.

Conocer las diferencias entre fisioterapia y quiropráctica es fundamental para elegir el tratamiento más adecuado según el origen del problema y garantizar que se recibe atención segura y profesional.

Qué es la fisioterapia

La fisioterapia es una profesión sanitaria regulada en España. Los fisioterapeutas deben cursar un Grado Universitario y estar colegiados en el correspondiente Colegio de Fisioterapeutas de su comunidad autónoma.

Su trabajo se centra en prevenir, tratar y mejorar alteraciones del movimiento y de la función musculoesquelética, neurológica, respiratoria o circulatoria. Para ello, utilizan técnicas basadas en la evidencia científica, siempre con un enfoque clínico y adaptado a las necesidades de cada paciente.

Entre los recursos más comunes que emplea la fisioterapia se encuentran:

  • Terapias manuales y movilizaciones articulares.

  • Ejercicios terapéuticos personalizados.

  • Electroterapia, como la realizable con el siguiente dispositivo:

    Electroestimulador digital TENS/EMS

    El Beurer EM 49 es un moderno dispositivo TENS/EMS digital combinado, pensado tanto para aliviar el dolor muscular como para fortalecer los músculos mediante estimulación eléctrica. Incluye cuatro electrodos adhesivos, lo que permite tratar varias áreas del cuerpo simultáneamente. Ofrece una función de masaje, y su diseño “tres en uno” permite disfrutar de terapias de alivio del dolor, tonificación y relajación. Es una opción efectiva para usuarios que buscan tratamiento en casa con tecnología versátil y práctica.

    Electroestimulador digital TENS/EMS
    Ver ofertas desde 54,99 €
    Electroestimulador digital TENS/EMS

  • Estiramientos asistidos y reeducación postural.

Este enfoque integral permite tratar desde dolencias comunes, como el dolor cervical o lumbar, hasta procesos más complejos, como la rehabilitación tras una cirugía o una lesión deportiva. Ya lo explicamos en el artículo sobre rehabilitación tras una operación: el papel de la fisioterapia, donde destacábamos la importancia de un tratamiento estructurado y seguro en la recuperación funcional.

La fisioterapia, además, promueve la prevención y la educación en salud, enseñando a cada persona a cuidar su cuerpo y evitar recaídas a través del movimiento consciente y la actividad física adaptada.

Qué es la quiropráctica

La quiropráctica es una disciplina terapéutica centrada en el sistema musculoesquelético, especialmente en la columna vertebral. Parte de la idea de que muchos problemas de salud están relacionados con desajustes en las vértebras, denominados “subluxaciones”, que podrían interferir en el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

Su tratamiento se basa en manipulaciones o ajustes vertebrales que buscan restablecer la movilidad y aliviar el dolor. Estas maniobras se realizan con las manos y se caracterizan por movimientos rápidos y precisos.

En España, la quiropráctica no tiene el reconocimiento oficial de profesión sanitaria. Existen centros y profesionales formados en escuelas privadas, algunos de ellos con estudios complementarios en fisioterapia o medicina, pero su práctica no está regulada dentro del sistema sanitario público.

Es importante tener en cuenta que, aunque muchas personas refieren alivio con la quiropráctica, su eficacia científica es limitada y su aplicación debe realizarse con precaución, especialmente en casos de lesiones graves o enfermedades crónicas.

Principales diferencias entre fisioterapia y quiropráctica

En esta imagen, vemos a un fisioterapeuta realizando terapia a un paciente

A simple vista, ambas disciplinas pueden parecer similares, ya que utilizan técnicas manuales para mejorar el movimiento y reducir el dolor. Sin embargo, las diferencias entre fisioterapia y quiropráctica son claras tanto en su formación como en su enfoque y objetivos.

Las principales diferencias pueden resumirse así:

  • Formación y regulación: la fisioterapia es una titulación universitaria oficial y está reconocida como profesión sanitaria; la quiropráctica, en cambio, no tiene titulación oficial en España ni regulación sanitaria.

  • Base científica: la fisioterapia se apoya en la evidencia científica y en guías clínicas avaladas por organismos sanitarios; la quiropráctica se fundamenta en teorías sobre la influencia vertebral en la salud general.

  • Objetivos: el fisioterapeuta busca recuperar la función y prevenir lesiones mediante técnicas físicas, ejercicio terapéutico y educación postural; el quiropráctico se centra en restaurar la movilidad de las vértebras y el equilibrio del sistema nervioso.

  • Ámbitos de actuación: la fisioterapia interviene en problemas musculares, articulares, neurológicos y respiratorios; la quiropráctica trabaja principalmente sobre la columna y el sistema musculoesquelético.

  • Integración sanitaria: los fisioterapeutas forman parte del sistema público y privado de salud; los quiroprácticos desarrollan su actividad en el ámbito privado sin reconocimiento oficial dentro del sistema sanitario.

Estas diferencias muestran que, aunque ambas profesiones comparten el interés por la salud física, su alcance y respaldo institucional son muy distintos.

Cuándo acudir a fisioterapia

La fisioterapia es la opción más recomendable en todos aquellos casos en los que exista dolor, pérdida de movilidad, lesión o necesidad de rehabilitación. También es un recurso eficaz para prevenir problemas musculoesqueléticos derivados de malas posturas o del envejecimiento natural del cuerpo.

Es especialmente útil en situaciones como:

  • Dolor de espalda, cuello o articulaciones.

  • Recuperación tras una operación o una fractura.

  • Lesiones deportivas, esguinces o tendinitis.

  • Enfermedades neurológicas que afectan al movimiento.

  • Reeducación postural o fortalecimiento preventivo.

Además, la fisioterapia tiene un enfoque educativo y acompañante, ayudando al paciente a comprender cómo funciona su cuerpo y qué hábitos pueden mejorar su calidad de vida. Este enfoque es muy valioso en contextos de rehabilitación prolongada o en personas mayores, tal como explicamos en el artículo fisioterapia en personas mayores: mejorar movilidad y autonomía.

Cuándo acudir a quiropráctica

La quiropráctica puede resultar útil para quienes buscan un tratamiento manual orientado a mejorar la movilidad de la columna o aliviar tensiones musculares leves. Algunas personas recurren a ella como complemento para reducir molestias posturales o rigidez general.

Sin embargo, es importante hacerlo con precaución y asegurarse de que el profesional tenga formación acreditada y experiencia. En casos de lesiones recientes, fracturas, hernias discales o enfermedades óseas, lo recomendable es acudir primero a un fisioterapeuta o a un médico especialista.

Posibilidad de complementar ambas disciplinas

En la práctica, algunos fisioterapeutas cuentan con formación en quiropráctica y aplican determinadas técnicas manuales dentro de su marco sanitario. En estos casos, se integran ambas perspectivas, siempre priorizando la seguridad del paciente y basándose en la evidencia científica.

Un ejemplo sería el uso de manipulaciones articulares suaves para mejorar la movilidad vertebral, combinadas con ejercicios terapéuticos y trabajo postural, algo común en el tratamiento del dolor lumbar o cervical.

La importancia de acudir a profesionales cualificados

Independientemente del tipo de tratamiento elegido, es fundamental asegurarse de que el profesional esté debidamente formado. En el caso de la fisioterapia, la colegiación es obligatoria en España y supone una garantía de que el fisioterapeuta cumple con los estándares éticos y de seguridad.

En la quiropráctica, al no existir regulación sanitaria, conviene verificar que el profesional tenga una formación sólida y, preferiblemente, que también sea fisioterapeuta titulado. Esto minimiza los riesgos y garantiza una atención más segura.

Conclusión

La fisioterapia y la quiropráctica comparten el interés por mejorar la salud física, pero difieren en su formación, su base científica y su reconocimiento institucional. Mientras la fisioterapia es una profesión sanitaria regulada y respaldada por la evidencia, la quiropráctica se centra en ajustes manuales de la columna vertebral y no cuenta con la misma validación científica.

Para la mayoría de las dolencias musculares y articulares, la fisioterapia sigue siendo la opción más segura, eficaz y avalada por los organismos sanitarios. Acudir a un fisioterapeuta colegiado garantiza un tratamiento adaptado, basado en la evidencia y orientado a la recuperación integral del paciente.


:
Staff
Staff

Los contenidos firmados por el Staff están elaborados por un equipo multidisciplinar formado por fisioterapeutas, redactores especializados y profesionales del ámbito de la salud. Nuestro objetivo es acercarte información práctica, clara y basada en evidencia para ayudarte a comprender mejor tu cuerpo, prevenir lesiones y mejorar tu bienestar físico en el día a día.


:
Paula Torres
Paula Torres

Paula Torres es fisioterapeuta y monitora de clases dirigidas, con una gran pasión por ayudar a otros a alcanzar sus metas de bienestar físico y salud. Graduada en Fisioterapia y con certificaciones en diversos cursos donde se ha ido especializando en diferentes materias, Paula combina su profundo conocimiento anatómico con técnicas de entrenamiento innovadoras para ofrecer clases que no solo son efectivas sino también seguras y motivadoras. Con años de experiencia en el sector, se dedica a mejorar la movilidad y la calidad de vida de sus pacientes a través de enfoques personalizados y adaptativos. En sus artículos, encontrarás consejos prácticos y ejercicios efectivos diseñados para que te sientas y vivas mejor.

Última actualización: 29/11/2025

Últimos artículos del blog

Electroterapia en fisioterapia: usos y aplicaciones

Electroterapia en fisioterapia: usos y aplicaciones

Descubre qué es la electroterapia en fisioterapia, cómo funciona y en qué casos se aplica para aliviar el dolor, reducir la inflamación y acelerar la recuperación.
Diferencias entre fisioterapia y quiropráctica

Diferencias entre fisioterapia y quiropráctica

Descubre las principales diferencias entre fisioterapia y quiropráctica, en qué casos acudir a cada una y qué beneficios ofrece cada disciplina.
Cómo la fisioterapia ayuda en la recuperación del hombro

Cómo la fisioterapia ayuda en la recuperación del hombro

Descubre cómo la fisioterapia ayuda en la recuperación del hombro, qué técnicas se aplican y qué beneficios ofrece para aliviar el dolor y recuperar la movilidad.
Fisioterapia deportiva: cuándo acudir y qué beneficios aporta

Fisioterapia deportiva: cuándo acudir y qué beneficios aporta

Descubre cuándo acudir a fisioterapia deportiva y qué beneficios ofrece para prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y favorecer la recuperación física.
Fisioterapia para el dolor cervical: técnicas más efectivas

Fisioterapia para el dolor cervical: técnicas más efectivas

Descubre las técnicas de fisioterapia más eficaces para aliviar el dolor cervical y recuperar la movilidad del cuello de forma segura y duradera.

Secciones

  • Sobre nosotros
  • Log in
  • Añade tu empresa gratis
  • Blog

Información

  • Términos y condiciones de uso
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Contact

  • Contacto
  • Elige tu país
© 2025 FisioPRO.com.es
Elige tu país
  • Austria Austria
  • Belgium Belgium
  • Brazil Brazil
  • Chile Chile
  • España España
  • France France
  • Germany Germany
  • Italy Italy
  • Netherlands Netherlands
  • Portugal Portugal
  • Switzerland Switzerland
  • Uruguay Uruguay
Publica tu centro de fisioterapia gratis